fbpx
SuplementosGlutamina - Suplemento para Atletas de Alto Rendimiento

Glutamina – Suplemento para Atletas de Alto Rendimiento

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Hace unos días me sugirieron que hablara de la glutamina, un aminoácido muy interesante y con una gran cantidad de beneficios. Seguro que muchos de nosotros ya lo han utilizado en alguna ocasión. En este post hablaremos un poco de sus funciones y utilidades.

La Glutamina

gluta Es el aminoácido más abundante en la sangre y en el tejido muscular esquelético. Es un aminoácido no esencial, es decir, puede ser sintetizado por el propio cuerpo a partir de otros aminoácidos procedentes de la dieta o presentes en nuestro cuerpo, como la valina, la isoleucina o el ácido glutámico. En determinadas situaciones se puede volver esencial, pues el organismo demanda más cantidad de la que es capaz de sintetizar, por ello se le considera «semi-esencial» o «esencial condicionado». Estas situaciones especiales son estrés prolongado, infecciones, entrenamiento intenso, grandes quemaduras, etc. El cuerpo la obtiene a través de la dieta y la sintetiza a partir de otros aminoácidos, principalmente en el musculo esquelético y también en pulmones y cerebro. Los principales tejidos que la consumen son riñón, hígado, intestino delgado y sistema inmune.

Funciones en el cuerpo

Lleva a cabo numerosas funciones en el cuerpo y puede ser útil en diversas situaciones, que voy a detallar a continuación:

  • Estrés intenso (traumatismos severos, grandes cirugías, quemaduras, hambre, ejercicio extenuante, etc.), el cuerpo produce cortisol y glucagón (hormonas pertenecientes al grupo de los glucocorticoides), aumenta el requerimiento de glutamina de diversos tejidos para activar la gluconeogénesis (proceso de producción de glucosa a partir de aminoácidos, fundamentalmente glutamina), pues se encuentra en un estado de gran demanda energética. Por ello, en estas situaciones la glutamina es el aminoácido que antes se agota y el último en ser repuesto y el principal proveedor en estos casos es el músculo. El cuerpo da prioridad a esas otras necesidades (de glutamina) antes que a la producción y conservación del músculo. Si este estado catabólico se prolonga, puede llegar a perderse buena parte de la masa muscular. Por ello parece indicada la suplementación con glutamina en estados prolongados de estrés intenso en individuos en condiciones mínimas de energía y reservas proteicas.
  • Es un precursor de la síntesis de neurotransmisores y nutrientes cerebrales. El cerebro usa como combustible de forma preferente, y casi exclusiva, la glucosa, pero en ausencia de glucosa, puede utilizar el ácido glutámico, sintetizado a partir de la glutamina, que es de los pocos aminoácidos capaces de atravesar la barrera hematoencefálica (es decir, capaz de pasar de la sangre al cerebro).
  • Es un componente importante de las paredes del intestino, funcionando como reparador/cicatrizante intestinal. Ayuda a prevenir la atrofia de la mucosa intestinal, las infecciones y reduce la hiperpermeabilidad intestinal (causa común de intolerancias alimentarias).
  • El ejercicio físico intenso y el sobreentrenamiento provocan bajos niveles de glutamina en sangre, así como altos niveles de cortisol (recordar que esta hormona tiene un efecto catabólico (destructor) sobre el músculo). Algunos estudios han demostrado que la suplementación con glutamina estimula la producción de hormona del crecimiento, contrarrestando el efecto catabólico destructivo del cortisol, protegiendo así al músculo frente a la degradación muscular en situaciones de ejercicio intenso.
  • Desempeña un papel fundamental en el sistema inmune. Los macrófagos, neutrófilos y linfocitos utilizan la glutamina como fuente de energía. Se ha observado inmunosupresión (menor actividad de las células del sistema inmunitario) en ausencia o niveles bajos de glutamina. Los atletas, tras un ejercicio físico intenso, experimentan una supresión transitoria del sistema inmune (que puede durar de 3 a 72 horas), pues se producen cambios en el metabolismo y funcionamiento de las células inmunitarias. Así, es muy habitual que tras pruebas duras como el maratón, los corredores sufran diversas infecciones víricas y bacterianas. Se ha postulado que este hecho está relacionado con la bajada de los niveles de glutamina en sangre, y es que las demandas de glutamina del músculo y otros órganos son tan altas en esta situación, que el sistema inmune puede sufrir una carencia de glutamina que afecte temporalmente a su función.
  • Limpia el organismo de amoniaco (residuo de la actividad anaeróbica deportiva), especialmente en el cerebro, haciendo que se transporte a otras regiones del cuerpo.
  • Interviene en el equilibrio ácido-base en el riñón. Hace de tampón, neutralizando el exceso de ácido del músculo, generado en la práctica de ejercicio anaeróbico intenso, debida a una producción excesiva de ácido láctico, una de las causas principales de la fatiga.

Vistas todas estas implicaciones en diversas funciones del organismo, pasamos a lo que, supongo, más les interesa a todos:

¿Está realmente indicada la suplementación de glutamina en la práctica deportiva?

Una vez más, la controversia sobre el tema es grande.

Los partidarios de la suplementación

Sugieren que es muy útil para prevenir el desgaste muscular, mejorar las recargas de glucógeno muscular, retardar la aparición de fatiga y prevenir las infecciones que se pueden dar después de realizar un sobreesfuerzo, como en el caso de los corredores de maratón. Las dosis que recomiendan son de 500 a 1.000 mg, tres veces al día, alejados de las comidas, para que no interfiera su absorción con los aminoácidos de la dieta.

Investigación

Yo he hecho una búsqueda bastante exhaustiva en medline (algo así como una megabiblioteca científica, donde están archivados todos los artículos científicos que se publican en todo el mundo) y no he encontrado evidencias ni apoyos contundentes a su uso en deportistas. Hay algunos artículos que apoyan su uso y otros que no encuentran evidencias suficientes para ello. Lo que si parece claro es el papel fundamental de una dieta equilibrada en energía, hidratos de carbono y proteínas. Algunos estudios apuntan a que es el consumo de bebidas de hidratos de carbono durante y después de la prueba, y no los suplementos de glutamina, los que atenúan el incremento de las hormonas de respuesta al estrés (cortisol) y limita el efecto inmunosupresor inducido por el ejercicio. Sin embargo, otros investigadores han observado una disminución en la tasa de infecciones (sobre todo de las vías respiratorias altas) tras la realización de ejercicio físico intenso, en aquellos deportistas que tomaron suplementos de glutamina

Un artículo publicado en la revista Journal of Nutrition en Oct 2008, en el que hacen una revisión (es decir, un estudio en profundidad de todo lo que se ha publicado en este ) sobre la dosis y eficacia de la suplementación con glutamina en el ejercicio físico y entrenamiento deportivo, concluye que las indicaciones habituales para su consumo como suplemento(soporte para el sistema inmune, incremento de la síntesis de glucógeno y efecto anti catabólico) no tienen el suficiente respaldo de buenos estudios científicos realizados en humanos sanos y bien nutridos.

Para terminar, ¿cuál es mi opinión al respecto? Lo primero, señalar la IMPORTANCIA ABSOLUTA de una dieta adecuada, que, como ya he comentado antes, les asegure un aporte suficiente de energía, con hidratos de carbono para reponer bien las reservas de glucógeno, y prevenir la inmunosupresión derivada del ejercicio físico intenso, y aporte de proteínas para hacer una buena construcción, conservación y reparación muscular. Lo segundo, la suplementación con glutamina es lo suficientemente segura (no se han observado efectos secundarios incluso a dosis muy altas), como para que merezca la pena probar. Yo, sinceramente tengo mucha experiencia en su uso, así que si alguno quiere compartir su experiencia, estaremos encantados de «leerle», y aprender juntos de ello. Espero que el artículo haya resultado útil, y por supuesto, sigo estando abierta a sugerencias para las próximas publicaciones. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

SUPLEMENTOS – GLUTAMINA

Es muy demandada en todo el cuerpo. Se utiliza en el sistema inmune intestinal y extensamente para mantener un rendimiento óptimo. 60% de los aminoácidos de forma libre flotando en los músculos esqueléticos es L-glutamina.

Juega un papel muy importante en el metabolismo de proteínas, y parece ser un nutriente muy importante para los constructores del cuerpo. Como suplemento, puede ayudar a los constructores del cuerpo a reducirla cantidad de deterioro muscular que se produce debido a que otros tejidos que necesitan glutamina no le robarán la glutamina almacenada en las células musculares.

Los atletas y personas que hacen ejercicio serán las personas que más se benefician de la glutamina, debido a que utilizan la mayor parte de este aminoácido cuando se esta entrenando. Sin estos aminoácidos el cuerpo llegaría a ser débil y el sistema inmunológico estaria afectado. El catabolismo muscular o descomposicion muscularpuede ocurrir si el cuerpo le roba a los músculos la glutamina para su uso en otros lugares, tales como el transporte de nitrógeno o mantener el sistema inmunológico. La suplementación con glutamina es sin duda importante para mantener los músculos.

 

pre entrenamiento pre entrenamiento pre entrenamiento
Glutamina MXT (Polvo) Glutamina MXT (Capsulas) Infinite Force

Para más suplementos aquí

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Que le parecio este articulo?
[Total: 0 Promedio: 0]
Subscribe
Notificarme
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimos Post

- Publicidad -IsoFit Nutrex

Post Populares

Otros Post

0
Nos encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x